Las jornadas del 22 al 25 del próximo mes de julio tendrán como protagonista la primera edición de la Escuela Internacional de Verano Arias Montano. Un proyecto organizado por la Asociación Cultural Amigos de Televisión Fregenal, que cuenta con la dirección de los corresponsales de HOY Fregenal, Francisco Carmelo Zapata Linares y Alberto Márquez Carrascal. A su vez, cuentan con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Fregenal, y el patrocinio, aun por confirmar, de la Diputación de Badajoz.
Publicidad
Las cuatro jornadas contarán con temáticas muy variadas que recorren las Humanidades y Ciencias Sociales desde distintas perspectivas, con presencia de expertos con carreras dilatadas y con jóvenes investigadores en formación. Entre los participantes, profesores de universidad, doctorandos y estudiantes de nacionalidad española, francesa, italiana y americana.
La semana académica se inaugurará con un acto homenaje a Benito Arias Montano, que será el marco y causa de todos los actos que rodean la Escuela Internacional de Verano. «Es el momento de poner en marcha un proyecto que tiene puestos los ojos en 2027», nos cuentan sus directores, «año en el que se celebrará el Quinto Centenario del nacimiento en Fregenal del insigne humanista, con gran relevancia histórica y una fuerte proyección internacional».
Los participantes en las ponencias académicas podrán acceder a ellas, previa inscripción gratuita, desde el jueves 22 al domingo 25 de julio, en la recién restaurada iglesia de San Ildefonso de la Compañía de Jesús. Caminando por temas relacionados con la Historia, la Ciencia Política o los Estudios de Género nos iremos aproximando a aspectos que tienen que ver con el pasado presente y futuro de nuestra ciudad, planteando los retos para la construcción de la sociedad.
«Nuestra intención es poner en valor el increíble potencial que tiene Fregenal para la celebración de congresos y ponencias», destacan los directores de la Escuela, «con un marco excepcional como son los dos conventos recuperados en las últimas dos décadas para el Conjunto histórico artístico, declarado Bien de Interés Cultural en 1991». Y es que el broche final a esta Escuela de Verano será un concierto de piano en el Claustro del Convento de San Francisco, protagonizado por el profesor del Conservatorio Profesional de Música Juan Vázquez de Badajoz, Pablo Márquez Carrascal.
Publicidad
Un concierto clausura, a cargo del pianista frexnense que servirá como colofón a un conjunto de doce ponencias y tres mesas redondas que se celebrarán en la mañana de las cuatro jornadas, que serán retransmitidas en directo por YouTube gracias a Televisión Fregenal. «Fregenal tiene que empezar a buscar planes a largo plazo», reiteran los directores de esta Escuela Internacional, «mirando a un futuro en el que enfrentemos nuestros mayores retos y propongamos nosotros mismos las soluciones a nuestros desafíos».
Una propuesta que pretende acercar al mundo rural toda la profundidad del debate y el diálogo académico; y a la vez romper las barreras que podamos encontrar entre el mundo universitario y los pueblos de la España vaciada. Una cita ineludible, con larga proyección y con la vista puesta en el futuro de Fregenal.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.