

El pasado sábado, día 18 de marzo, se rindió un emotivo homenaje al que fuera párroco de la localidad, Don José Carracedo Gallardo. El acto estuvo organizado por la Plataforma Pro-Homenaje a Don José Carracedo, con la colaboración del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra.
El homenaje fue todo un éxito de asistencia. Acudió mucha gente de fuera, incluida familia de Don José; sobrinos, sobrinos nietos, su hermana, su cuñado,… estuvo presente también pare de la comunidad de Badajoz de la parroquia del barrio de Suerte de Saavedra. Hubo personas de todas las edades de su grupo, amigos, persona que tenían mucha relación con él. Fueron más de 100 personas las que estuvieron presentes, llenando el aforo sentado al completo.
El acto comenzó a las 10.30 horas, en la iglesia de los Jesuitas, donde se celebró un Pleno Extraordinario para dar su nombre a una de las calles de Fregenal. Don José Antonio Salguero, párroco que defendió en el pleno el porqué se merecía el homenaje, hizo un repaso por la vida de Pepe acompañado de una presentación de fotografías que recorrían la vida de Don José.
Ya a las 11.30 horas, se llevó a cabo el acto de homenaje en el Santuario de la Virgen de los Remedios, en el que el mayordomo dijo unas palabras y los Jateros bailaron dentro del templo, grupo folclórico del que Don José participó en su fundación. Se llevó a cabo también la siembra de una encina que quedará en el lugar por siempre. La previsión es hacerle alrededor un arreate y ponerle una placa que explique el porqué de ese árbol.
El homenaje siguió en Santa Catalina, con la plaza a rebosar, donde se descubrió una placa con su nombre por parte de la alcaldesa de la localidad y de la representante del grupo PSOE y, a continuación, bailaron el grupo infantil de los Danzaores de la Virgen de la Salud, arrancando los aplausos de todos los presentes. Acompañaron también los dos tamborileros de la hermandad; Leocadio y Carmen. Siguió la celebración de la misa que fue cantada por la coral frexnense. Fue una eucaristía muy emotiva, ya al principio de la misma se leyeron varios testimonios de gente que no pudo asistir, entre ellos una carte de la madre Agustina en la que daba las gracias a Don José por cómo las trató siempre.
Tras la misa, los asistentes disfrutaron de una convivencia. Comieron juntos y pasaron un rato muy agradable charlando sobre Don José. Su familia contó numerosas anécdotas, así como persona que tenían una gran relación con él. Se reencontraron personas que hacía mucho que no se veían y pudieron volver a compartir un rato de hermandad. Fue un acto simple, sencillo, emocionante y emotivo y cumplió su fin; pudieron recordar a Don José Carracedo como él quería que se le recordara, «como una persona comprometida con la sociedad, una persona que no tenía nada suyo, lo dio todo a los demás, entregó su vida trabajando por los demás y ha dejado una huella imborrable que perdurará por siempre», tal y como puntualizaron desde la Plataforma Pro-Homenaje a Don José Carracedo.
Don José Carracedo
Nació en Bodonal de la Sierra en 1932 y falleció en Badajoz el 1 de enero de 2022. Ingresó en el seminario San Atón, donde cursó doce años de estudios eclesiásticos antes de ser enviado a Fregenal de la Sierra, allí vivió la lucha de los mineros y más tarde fue trasladado a Badajoz, iniciando una etapa de lucha social en la barriada de Suerte de Saavedra.
Aunque se jubiló en el 2009 tras 26 años como párroco, continuó colaborando en la parroquia y también en la ermita de San Isidro.
En Fregenal de la Sierra fue capellán de la Virgen de los Remedios, patrona del pueblo y siempre estuvo conectado a la localidad frexnense, hasta después de dejar la parroquia de Santa Catalina.
Fue un párroco muy implicado en todas las capas de la sociedad frexnense pero, sobre todo, con la juventud de aquella época, en los años 70-80 y han sido aquellos jóvenes quienes se han implicado bastante con este homenaje.
Era muy emprendedor, una persona muy activa sobre todo con el tema social. Fue, por ejemplo, el que impulsó que Fregenal tuviera una ambulancia. Estuvo relacionado con el grupo de los Jateros, con los Danzaores de la Virgen de la Salud, estaba muy marcado por los jóvenes y les hacía pensar en una sociedad mejor, enseñándoles además a ver la religión de una manera diferente. Impulsó también un taller de costura y creó muchos puestos de trabajo con las chicas de aquellos tiempos. Además estuvo muy implicado en las convivencias de jóvenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.