Ver fotos
Ver fotos
ALBERTO MÁRQUEZ CARRASCAL
FREGENAL DE LA SIERRA
Lunes, 30 de marzo 2020, 10:42
Los caminos son del aire en Fregenal, y ahora más que nunca. Del aire, que dibuja el vuelo de los pájaros alrededor de un Santuario en medio de la naturaleza. Del aire, que mece las hojas de las encinas del paraje, que aun se yerguen más solitarias que de costumbre. Cualquier otro domingo servirían de cobijo, para alguna familia que se ha decidido por pasar la mañana en el Real. Pero hoy solo cae el sol entre las nubes y apenas suenan los pasos de las cinco personas que merodeamos por allí.
Publicidad
Hemos acostumbrado a una paz poco frecuente a los pájaros que ahora se arremolinan en el tejado del Santuario de Nuestra Señora Santa María de los Remedios. «Cualquier lunes o martes pasan por aquí mínimo 25 o 30 personas», nos cuenta el ermitaño. En estos días, sin embargo, y desde hace ya dos semanas, las puertas del Santuario se encuentran cerradas. El cierre viene anunciado desde el principio del camino. El cartel, donde habitualmente se señalan los horarios de apertura, hoy se encuentra vacío. No hay horas para visitar a una Madre, que sin embargo se encuentra más ahora en nuestras mentes que nunca.
Los seis kilómetros se hacen mucho más largos en soledad. Dadas las medidas del decreto nos trasladamos en coches separados. También como una forma de prevenir, portamos mascarillas y guantes. Resulta extraño trasladarse en estos días. Parece que el tiempo se detuvo y que las calles están dentro de una gran bola de nieve. Ahora el pueblo es una enorme maqueta, donde no circulan personas, ni coches.
El recinto es por todos conocido. No hay nada que haya cambiado en este edificio congelado en el tiempo. La Virgen de los Remedios adquiere un sentido especial en Cuaresma. La suntuosidad habitual de las vestiduras y las joyas doradas se tornan en morados y plateados. En el interior casi está todo listo por Pepe Candelario, que viene realizando una tarea ingente en estos días. Aunque es cierto que nunca es distinto. Siempre hay algo que grabar o editar, solamente que ahora la intensidad del encierro nos hace verlo con otros ojos.
En el altar el Mayordomo, Paco Álvarez, nos saluda mientras prepara lecturas y papeles en el ambón. Salimos un momento, en lo que podríamos decir que es un disfrute a la vista. Tanta naturaleza respira libertad cuando habitualmente la cuarentena no nos permite cruzar el lumbral de la puerta. Entre tanto llega el Párroco, don Andrés, que nos saluda sonriendo, mientras Pepe hace pruebas con el nuevo equipo que permitirá retransmitir las eucaristías en directo durante las Fiestas Patronales. «Cuanto más pequeño más valen», bromea el capellán mientras cruza la puerta.
Publicidad
En el interior solo resuenan los pasos. La iglesia no es muy amplia, pero verla en este vacío durante la celebración de la misa es sobrecogedor. Las únicas espectadoras son las cámaras. Un documento gráfico que se empezó a emitir el 15 de marzo, por iniciativa de la Mayordomía. Aun no estaba en vigor el estado de alarma cuando se grabó. «Muchas otras parroquias siguieron nuestro camino después, pero nosotros fuimos de los primeros», comenta Paco Álvarez. «Es cierto», apunta don Andrés, «además el subirla a YouTube hace que la vean desde muchos sitios, como en Quintana de la Serena». «A mí me han contado que es la forma que tienen de ver la misa en Calera de León» señalaba Pepe Candelario, mientras que el Mayordomo completaba sumando a la lista Ávila, «donde una amiga a la que hace mucho que no veo la sigue también, junto a un grupo de amigos a los que se la manda semanalmente».
Y es que la primera emisión ya va por encima de las 1.600 reproducciones en el canal de YouTube de Televisión Fregenal. Un dato que nos anticipa la gran cantidad de personas que deben seguir la misa, también por la señal de ZF Televisión, pero de la que no tenemos estadísticas. La cita se repite cada domingo a la 1 del mediodía y, sin duda, recoge a más gente de la que cabe en el templo donde se graba. «Es que multiplicamos la capacidad del templo, porque, ¿cuántas iglesias como esta se llenan con 1.600 personas?», se apunta en la conversación. Respondió el párroco que lo habitual «era ver a 700 personas los días que más se llenaba la iglesia».
Publicidad
La devoción a la Madre de los Remedios sabemos que es algo que trasciende las fronteras de nuestro pueblo. Que gracias a las cámaras de TVF ahora se traslada a nuestros vecinos en Higuera, Bodonal, Segura, Burguillos, Jerez y Zafra, por apuntar algunos. Pero también a toda la emigración en Madrid y Cataluña, dos lugares en los que ahora hace falta más Remedios que nunca.
Nos despedimos mientras recogemos trípodes y cámaras. Salimos, y el aire sigue dibujándose gracias al vuelo de los pájaros. La tarde se cae y se apaga. Una tarde cualquiera, pero hermosa, en un momento excepcional.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.