

Desde la organización estamos muy orgullosos de haber podido desarrollar con total normalidad –después de dos años con ediciones marcadas por la pandemia- el Festival Internacional de la Sierra. Una edición con la que hemos podido poner de manifiesto la cultura, tradición, gastronomía, artesanía y folklore de Extremadura, además de haber tenido ese mestizaje que ofrece el intercambio de culturas con los grupos internacionales participantes.
Nos congratula poder ver que actividades de implantación más recientes como el apartado «Cocina en Vivo» ha rozado el lleno en sus tres jornadas, o espacios más consagrados, véase «Flamenco en la Sierra», continúa teniendo ese núcleo de aficionados que siguen apoyando a los cantaores. También podemos destacar el espacio expositivo del Festisierra, que cada año aumenta el número de visitantes, o la Carpa del Festival, que significa ese punto de encuentro por las mañanas donde se ponen en valor los productos y tradiciones de nuestra tierra. Además, vecinos y visitantes han seguido llenando el Paseo de la Constitución durante las jornadas de folklore.
Precisamente, respecto a las jornadas de folklore queremos reseñar las dificultades que hemos tenido por las circunstancias que atraviesan los grupos después de la pandemia. Así, hemos tenido que hacer frente a diversas bajas de última hora en cuanto a los grupos que estaban programados inicialmente. Desde la organización del Festisierra se realizó un gran esfuerzo buscando reemplazos, habiendo contactado con más de 50 colectivos. Puede parecer que todo va volviendo a la normalidad pero los grupos de folklore siguen haciendo un esfuerzo titánico después de haber perdido durante estos dos años mucha de la actividad que realizaban y muchos integrantes. Aun así, los grupos participantes consiguieron ganarse el favor del público cosechando grandes actuaciones.
Desde estas líneas nos gustaría agradecer a los organismos públicos el apoyo que nos ofrecen cada año y cuya ayuda es vital para el desarrollo del Festival Internacional de la Sierra.
También agradecer a las empresas privadas el apoyo mostrado, ya que pese a las dificultades económicas sufridas por la pandemia siguen apostando por el festival, señal de que había ganas de volver a celebrar una nueva edición con normalidad.
De la misma manera, queremos reconocer la labor de todos y cada uno de los voluntarios que desinteresadamente colaboran para que todas las actividades consigan desarrollarse, sin ellos, sería imposible sacar adelante dicho evento.
Finalmente, dar las gracias a todo el público que asistió a las actividades propuestas en la programación.
Con el posterior balance que nos deja este 40 Festival Internacional de la Sierra –y como decíamos, después de dos años marcados por la pandemia- en esta edición se ha vuelto a ver las calles de nuestra localidad llenas de vecinos y visitantes, movimiento económico, la alegría de las familias que vuelven a Fregenal y son partícipes de las actividades culturales que se ofrecen.
Desde el Grupo Folclórico Los Jateros –organizador del evento- nos ponemos ya a trabajar con la mira puesta en el próximo año. Os esperamos a todos en 2023 para disfrutar de la 41 edición del Festival Internacional de la Sierra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.