

El Centro Europeo del Humanismo Arias Montano ha resultado ganador en la votación de los Presupuestos Provinciales Participativos de la Diputación de Badajoz para 2024, dentro de la delegación de Tentudía. El proyecto presentado por la Sociedad Montana a la Diputación de Badajoz supondrá la inversión de 150.000 euros en la puesta en marcha de este proyecto y la dotación de infraestructuras.
El proyecto del Centro Europeo del Humanismo busca rescatar esta idea para darle un nuevo impulso a la figura de Benito Arias Montano, nacido en Fregenal de la Sierra en 1527. La Sociedad Montana y sus integrantes iniciaron el camino de consolidación de un espacio dedicado al Humanismo en Fregenal en 2021, con la creación de una Escuela de Verano que posteriormente se ha consolidado en un curso de la Universidad de Extremadura. El espacio que se pretende reformar se encuentra en el coro del convento de San Francisco, mismo lugar donde se realizan anualmente estos cursos.
La idea es dotar a este espacio de los medios técnicos, audiovisuales y mobiliario propios de un centro cultural y académico, que permita albergar ponencias organizadas por la Sociedad Montana o por cualquier colectivo de nuestra comarca. Además, el proyecto incluye la creación de un pequeño centro de interpretación dedicado a Arias Montano y el legado de los humanistas frexnenses. En total se invertirán 150.000 euros, que permitirán llevar a cabo las distintas fases de proyección y realización del centro.
El objetivo es convertir a Fregenal y su comarca en un punto de referencia cultural y académica para el sur de la región, y la consolidación futura de un centro permanente de la Universidad de Extremadura. Un centro destinado a distintos colectivos, como asociaciones culturales, docentes de los centros educativos de nuestros pueblos, jóvenes, mayores, y adaptarlo a personas con movilidad reducida. Un nuevo espacio desde donde reflexionar, dialogar, compartir y crear comunidad, conectando a las vecinas y vecinos de nuestras localidades con aquellos que viven en la emigración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.