Rocha levantando un simbólico trofeo en el ascenso a Tercera División JUAN IGNACIO MÁRQUEZ
Las últimas horas de la Unión Deportiva Frexnense
FÚTBOL ·
El equipo señera del fútbol frexnense no jugará la próxima temporada debido a la ausencia de candidaturas a la Junta directiva
ALBERTO MÁRQUEZ CARRASCAL/JAVIER MÁRQUEZ MARTÍNEZ
FREGENAL DE LA SIERRA
Sábado, 29 de agosto 2020, 13:53
Nos reunimos para comentar cómo fueron las últimas horas de la Unión Deportiva Frexnense. Ayer, viernes 28 de agosto, a las dos de la tarde se cerraba el plazo de inscripciones en la Federación Extremeña de Fútbol. Al no incluirse ninguna candidatura para la Junta directiva de la Unión, y no recibir noticias desde Fregenal, en Badajoz se dio por desaparecido al equipo fundado en 1952. Los correligionarios del Frexnense se juntaban, como en otras ocasiones, entre los bares de Los Galgos y la Bodeguilla, la misma calle desde donde en más de una ocasión ha partido la expedición a otros pueblos en la jornada del domingo.
Alberto: Entonces Javier, tú estabas allí, y estabas como todos, preocupados por qué iba a pasar con el club y había varios directivos.
Javier: Sí, estaba el presidente, Francis Rastrojo, al cual se le notaba la preocupación por el equipo. Una persona que asumía su cargo hace nueve años y que ha dejado el club en la Primera División Extremeña. Aun así, y con un superávit de 2.000 euros, nadie ha querido continuar con este proyecto.
Alberto: La verdad, es que han sido unos años en los que hemos ascendido en dos ocasiones, primero a Regional Preferente, y luego a la renombrada Primera División Extremeña; coincidiendo con la misma directiva. Aunque es cierto que la más sonada vino de la mano de Rafael Calzado en la temporada 2016/2017, que fue todo un clamor en el pueblo. Tú te acordarás de cuando asentisteis a Tercena, incluso.
Javier: Sí, además tuve la fortuna de ser directivo, con Antonio Carrascal Rubio de presidente, con ese ascenso famoso, y compartirlo en prensa con mi propio hermano. Nos metió además en Tercera, en tres segundo prácticamente, un gran jugador como era Luis Rocha, del Castillo de las Guardas (Sevilla), anteriormente jugador del Real Club Recreativo de Huelva, decano del fútbol español, en la categoría de plata de la Segunda División Española.
Alberto: La verdad, es que yo incluso he sufrido, y he visto golazos de los jugadores del Frexnense, pero no creo que haya en la Historia del equipo un tanto más sonado que el de Rocha. No conozco a ningún aficionado que al hablar de este tema no recuerde semejante momento. Esta historia, que por mi juventud no pude vivir, me la refirieron mi padre, mis abuelos y tantos correligionarios que venían todas las semanas al Municipal de Fregenal.
Javier: Cuando vas con la necesidad de ganar, y te encuentras con un gol a los tres segundos, es una pasada. Y ahora que mentas el Estadio Municipal, qué recuerdos y momentos, como fue el derrumbe del estadio histórico. Era un verdadero sitio histórico de Fregenal, donde golearon, por oídas de antepasados, Pepín Ibáñez, Santi «el Negro», Nani, Jesús Bernal, el propio Luis Rocha, ya antes nombrado y que yo conocí bien en la arena del campo. También veíamos los paradones de Paco Sabán, el manejo en el centro del campo de Santi, el de Cala. Tanta gente de Fregenal luciendo la camiseta roja y el pantalón azul, estos colores que para mí son el orgullo del Pueblo frexnense, que ama a su equipo, al que clamaba Unión.
Alberto: La Unión, porque es la misma Historia de Fregenal. Fueron en el año 1952 cuando los «Chivos» y los «Canarios» se unieron y federaron con el primer nombre futbolístico que unificaba la afición de nuestro pueblo. Desde entonces, los rojillos se pasearon por buena parte de la geografía extremeña, desde Cáceres a Badajoz, pasando por los feudos de la Estrella de los Santos, el Diter Zafra, el Moralo, Montijo, Azuaga. Todo un rosario de pueblos por los que perseguíamos a los jugadores en nuestros coches particulares; para poderles ver semana tras semana, con mayor o menor éxito, pero siempre con las ganas de ver jugar al fútbol a tu equipo.
Javier: Si tú supieras, Alberto, los domingos por la mañana de vermut, te levantabas de la cama pensando en el Frexnense. Te tenías que ir con el «bocao» en la boca corriendo para el Estadio Municipal Y por aquel entonces ibas con el transmisor en la oreja, escuchando Joaquim Prats en el Carrusel Deportivo, mientras seguías los partidos de élite y viendo a tu equipo de pueblo en el campo.
Alberto: Pues sí, y la verdad es que hubiera sido estupendo haber visto muchos años más a la Unión jugando en la Primera Extremeña. El equipo de Manuel Pérez y Antonio Ríos, el equipo de José Mari Montero, Manolete, y Juan Ignacio Márquez. Directiva, afición, jugadores, prensa, todo un pueblo volcado, que queda para la Historia de los frexnenses que hemos sufrido y disfrutado. Eso sí, hemos perdido esta final que teníamos y nos hemos quedado un poco huérfanos.
Javier: Ya ocurrió entre el 2000 y el 2008, y se quedó como hoy, sin nombre, hasta que otro amante del fútbol local como Tomás González lo retomó. Pero hay que mandar un mensaje esperanzador a los que se puedan sentir dolidos por la desaparición del Frexnense. El presidente que ha tenido estos nueve años quiere tomar aire. Pero ama a la Unión Deportiva Frexnense y ama el fútbol, por lo cual más que una desaparición, podría ser un «hasta pronto».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.