Las comunidades de vecinos deberán actualizar sus antenas para ver la TDT

Fregenal de la Sierra se encuentra entre los principales afectados

Juan Soriano

Miércoles, 31 de julio 2019, 11:00

Las comunidades de viviendas de la región disponen de un año para revisar sus antenas para asegurarse de que pueden seguir viendo la TDT. La llegada del 5G obliga a un nuevo ajuste del espacio radioeléctrico, lo que supondrá para las antenas colectivas un coste que podría oscilar entre 100 y 678 euros. El Gobierno aprobó a finales de junio el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre y puso en marcha el denominado segundo dividendo digital. Entre los años 2014 y 2015 ya hubo que llevar a cabo un proceso de antenización tras la liberación de espacio para la tecnología 4G. Ahora llega el turno del 5G, que deberá ser una realidad para el 30 de junio del próximo año. Esto obliga a una nueva regulación del espacio radioeléctrico con modificaciones en la emisión de los distintos canales. José María Tirado, de la Asociación de instaladores de telecomunicaciones de Extremadura (Asitelex), señala que los cambios llegarán a todo el territorio, pero que habrá zonas que requieran más modificaciones en función del número de múltiples (a través de los que se emiten los distintos canales de TDT) que se vean afectados. En la región la zona más afectada será la del entorno de Jerez de los Caballeros. La determinación del número máximo de múltiples digitales susceptibles de ser subvencionados, en los casos de infraestructuras de recepción que requieran de la instalación de equipamiento adicional, está establecida por áreas geográficas. El área más afectada, con cinco múltiples digitales y por tanto una subvención máxima de 573,65 euros, es la de Badajoz Oeste. Incluye a 28 municipios del suroeste de la región como Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra y Fuente de Cantos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad