Borrar
Aspecto de la dársena de la estación de autobuses de Fregenal ALBERTO MÁRQUEZ
Las compañías de autobús trasladan la parada técnica en Fregenal por el cierre indefinido de la estación

Las compañías de autobús trasladan la parada técnica en Fregenal por el cierre indefinido de la estación

El Gobierno municipal apunta a la Junta de Extremadura como responsable de las obras de mejora del edificio necesarias para la reapertura, mientras la oposición reclama medidas urgentes

ALBERTO MÁRQUEZ CARRASCAL

FREGENAL DE LA SIERRA

Lunes, 4 de julio 2022, 08:30

En el pasado pleno ordinario del día 27 de junio, el debate sobre la apertura de la estación de autobuses de Fregenal volvía a la arena política local. El tema era apuntado por la portavoz de la oposición, María José Serrano, que reclamaba la apertura de este espacio «en los momentos de mayor afluencia de viajeros». Un cierre que se prolonga desde marzo de 2020, coincidiendo con el periodo de pandemia, que las empresas de autobuses aprovecharon para reducir a la mínima expresión las conexiones por autobús de Fregenal con las principales capitales.

Ante una inminente reforma del sistema de transportes por autobús planteado por el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana, como se publicaba en este medio el pasado 21 de junio, la estación permanece cerrada y sin visos de que esta situación cambie en el medio plazo. Las instalaciones cuentan con una situación de abandono corroborado por buena parte de los viajeros y los trabajadores de las empresas que prestan servicios en Fregenal.

Especialmente los pasajeros y trabajadores se quejan de la ausencia de sanitarios, ya que se ven impedidos para el uso de los aseos que permanecen cerrados en el interior del edificio. Esta situación, según apuntaban trabajadores de una de las empresas de autobuses que paran en Fregenal, supone que los viajeros tengan que esconderse entre los matorrales que rodean la estación para hacer sus necesidades. Una circunstancia que también afecta a las familias que se trasladan hasta nuestra localidad con su caravana, donde solamente está habilitada la fuente y el merendero adyacente.

La puerta de acceso a la estación permanece cerrada y se van superponiendo carteles impresos por las distintas empresas de transportes que tienen como parada Fregenal, anunciando los cambios de horarios debido a este cierre que parece eternizarse. Uno de los trabajadores de otra empresa de autobuses comentaba que han tenido que modificar sus horarios, en los servicios que unen la provincia de Huelva con Madrid. A pesar de que la estación de Fregenal está mejor localizada, han tenido que modificar los horarios para reubicar la parada técnica en la vecina localidad de Zafra. Una circunstancia que, según el trabajador, también estaba afectando a la estación segedana, pero con un resultado distinto por la actuación del Consistorio. Algo parecido ha ocurrido con autobús con destino a Sevilla, que ahora realiza su parada prolongada en la vecina localidad de Segura de León, donde los viajeros pueden bajar al baño o a tomar un refrigerio en el bar que hay junto a la parada de autobús.

Aspecto actual de la sala de espera de la estación de autobuses de Fregenal ALBERTO MÁRQUEZ

Mientras tanto, el aspecto de la estación frexnense muestra abandono. A través de las ventanas se ven utensilios de limpieza y una manguera tirada por el suelo en la otrora sala de espera. Las dársenas muestran una situación de dejadez y suciedad, con el suelo ennegrecido por la falta de limpieza regular, suciedad acumulada en parte por la falta de civismo de alguna persona que decidió dejar las cáscaras peladas de los frutos secos que disfrutó una tarde perdida.

Desde el Consistorio local se apunta a un impedimento formal para que las obras requeridas para la reapertura del edificio sean realizadas con fondos municipales. En la réplica a la portavoz socialista, la alcaldesa de Fregenal, Tina Rodríguez, apuntaba a que la Junta de Extremadura consideraba que este edificio debe ser reformado por la administración autonómica, que es la competente en las obras de mayor calado de las instalaciones, a pesar de que el mantenimiento del espacio corresponde a la administración local. La primera edil consideraba que esta limitación impuesta por la Junta era la principal causa del cierre de las instalaciones.

Por su parte, la portavoz socialista señalaba que estas obras estaban especialmente dirigidas a la reforma del bar de la estación, mientras que el resto del edificio, como la sala de espera para viajeros o los baños, podría estar en uso con un mínimo esfuerzo del Ayuntamiento. Entre las soluciones temporales que propuso la oposición estaban la apertura por horas, a cargo de personal del Ayuntamiento; o la instalación de baños portátiles en el exterior para los viajeros.

Mientras tanto, los viajeros siguen llegando a una estación que muestra una imagen poco amable a los turistas y emigrantes en la bienvenida al pueblo. Ya son 29 meses de cierre de un equipamiento esencial para el correcto funcionamiento de la vida local, que nos une con las principales ciudades extremeñas, andaluzas y del conjunto de la geografía nacional; y que es la puerta de entrada para unos ciudadanos cada vez más desesperados con esta falta de soluciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las compañías de autobús trasladan la parada técnica en Fregenal por el cierre indefinido de la estación