

ALBERTO MÁRQUEZ CARRASCAL
MADRID
Domingo, 26 de septiembre 2021, 08:00
En las últimas jornadas de este mes de septiembre daban inicio las obras de rehabilitación del antiguo Colegio de la Compañía de Jesús de Fregenal de la Sierra. Se trata de la segunda fase de restauración de todo el complejo de los Jesuitas, con una inversión pública de 399.584,74 euros provenientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con una inversión 277.323,88 euros de los fondos del 1,5% Cultural del Gobierno de España; y del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, que aporta 122.260,86 euros.
La obra se lleva a cabo por parte de la empresa Construcciones Omaja S.L., que tiene en total un plazo de 9 meses para la ejecución de las obras. Por tanto, se espera que las obras finalicen alrededor del mes de junio de 2022. Es previsible que los frexnenses puedan disfrutar de la nueva sala de exposiciones que albergará a partir del verano del próximo año, lo que permitirá a Fregenal incrementar su oferta cultural.
El proyecto, redactado por la empresa Técnicos Reunidos de Andalucía y Extremadura, se basa en la recuperación de la crujía principal del antiguo Colegio de los Jesuitas para convertirla en una Sala de exposiciones que complete el conjunto creado con la iglesia y que convierta todo el complejo jesuítico en un espacio cultural de referencia en el corazón del Conjunto histórico artístico de Fregenal de la Sierra. La planta baja, por tanto, se dedicará a sala de exposiciones, mientras que la primera planta del edificio se convertirá en almacén mientras se completan las nuevas inversiones de la fase III de la restauración, que se prevén se licitarán para el próximo 2022.
Se pondrán en uso, inicialmente, dos salas expositivas de 101.59 y 72.54m² de espacio útil total, además de un espacio de acceso/recepción de 26.30m² útiles. La presencia de la escalera de acceso a primera planta permitirá, además, disponer de dos salas diferenciadas de almacenaje de 132.84 y 76.77m² útiles. También se realizarán obras de acondicionamiento de los espacios que conectan la crujía del Colegio con la Iglesia.
Esta segunda fase se da inicio meses después de la inauguración de la joya barroca frexnense de la Iglesia de San Ildefonso de los Jesuitas, que contó con la presencia de la Delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García, que destacaba el compromiso del Gobierno de España con la creación de «un proyecto de recuperación único en toda la región». En total tres fases proyectadas con una inversión entre administración central y local que supera el 1.300.000 euros para la rehabilitación.
Como destacaba la propia alcaldesa de Fregenal, Tina Rodríguez, en el mismo acto de inauguración de la iglesia de los Jesuitas, «aunque las obras se empezaron con las ayudas aportadas por el gobierno popular de Mariano Rajoy, también los gobiernos socialistas de Pedro Sánchez han aportado por la recuperación de los Jesuitas». Y es que los proyectos aplicados al 1,5% Cultural se han ido aprobando durante varios años, siendo esta segunda fase aprobada originalmente en octubre de 2018, como anunciaba este medio.
Las actuaciones de adecuación del espacio incluirán la instalación mínima de alumbrado, incluso de emergencia, electricidad, acabados de suelo y muros. En suelos, se optará por la baldosa de barro tradicional que se usará en el solado de la iglesia y en muros, se optará por un trasdosado neutro que dote a los paramentos de la planeidad necesaria para el uso expositivo.
El hecho de que el colegio quede unido, en su parte norte, con la iglesia, y la presencia de un pequeño distribuidor, permite, por un lado, dotar a los nuevos espacios de los servicios que, actualmente, se encuentran en ejecución y, por otro, de los necesarios itinerarios alternativos accesibles. Este nuevo distribuidor para el edificio se sitúa en la pared norte del Colegio, donde se situará la entrada recuperando el acceso original al conjunto. Según presentaban los arquitectos, este acceso norte fue cegado años atrás para colocar en esta localización la Fuente del Piano, que fue retirada al inicio de las obras en la iglesia. La entrada, por tanto, se situará en la pequeña plaza que se forma en el cruce de las calles Herrería y Marqués de Riocabado, junto a la puerta principal de la iglesia. De esta forma, la entrada al espacio expositivo, además de ser accesible, está vinculado a un espacio público y junto al de la Iglesia, potenciando la plaza como catalizador urbano.
HISTORIA DEL CONJUNTO
El Convento de San Ildefonso de la Compañía de Jesús, fundado por testamento por el frexnense Alonso de Paz, fue uno de los siete centros educativos de la Compañía de Jesús que entre la segunda mitad del siglo XVI y primera mitad del XVII acogió Extremadura junto a los de otras localidades de la región como Plasencia, Cáceres, Llerena, Badajoz, Higuera la Real y Fuente del Maestre. La ubicuidad de estos centros educativos no correspondía a ningún plan estratégico o territorial para implantar dichos centros en áreas más o menos extensas, sino que todo lo contrario, se basaba única y exclusivamente en razones económicas: allí donde había algún mecenas que pudiese costear las obras para la construcción del edificio era donde se levantaría un centro de enseñanza, como es el caso de Fregenal de la Sierra y el empresario Alonso de Paz.
La manera de proceder de la orden religiosa consistía en el desplazamiento a las localidades de un grupo de clérigos en busca de vecinos con capacidades económicas que pudieran hacer donaciones económicas importantes y costear los gastos de la construcción. Poco antes de morir en 1597, Alonso de paz dejó como albacea del testamento a su hermano Juan de Paz, licenciado y clérigo para la construcción del colegio y al lado de la iglesia Jesuita. En dicho testamento aparecía el importe que habría que donar a la Compañía de Jesús para la construcción de un Convento (20.000 ducados), y para la realización de un colegio para impartir las clases de Gramática, Arte, Filosofía y Teología cuyo importe ascendió a 40.000 ducados. Así en 1606, nueve años después de su fallecimiento comenzaron los estudios en el edificio.
El colegio y la iglesia estuvieron en funcionamiento hasta 1767, año en el que Carlos III dictaba la expulsión de los jesuitas de la Corona de España por la Pragmática Sanción, al mismo tiempo que se producía el embargo de sus bienes. Tras la expulsión de los jesuitas, el templo pasa a formar parte del Real Patrimonio y se convierte en oratorio privado de la corona. Con posterioridad el templo es convertido en palacio o casa solariega perteneciendo a Susana de Montes y Bayón, I Condesa de la Santa Espina, y es probable que posteriormente pasara a Ernestina Fernández-Cavada Jalón, XIII Marquesa de Castrofuerte quien en 1970 la donó al convento de las Madres Agustinas. Viendo los escasos recursos económicos de los que disponían y el evidente riesgo de ruina, las monjas cedieron venderlo en 1980 a tres vecinos del pueblo por 450.000 pesetas.
En el año 2004, el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra realizó una inversión de varios miles de euros para salvar la parte del Colegio de los Jesuitas, comprándolo a los entonces dueños del inmueble ruinoso. Años después, durante los gobiernos de Juan Francisco Ceballos se adquirieron las dependencias de la iglesia al arrendatario del espacio por valor de 6.000 euros.
Esta última adquisición supuso el primer paso para el primer proyecto de recuperación de la iglesia y escuela de los Jesuitas, que se presentó en el primer número de HOY Fregenal. Se trataba de la recuperación del todo el conjunto jesuítico, que sumados al resto de edificios de la manzana que lo forman, es decir, la Casa de la Cultura y Hogar del Pensionista, pasarían a constituir un hotel de la red de Hospederías de la Junta de Extremadura. El concurso para la restauración de la futura hospedería contó con más de noventa propuestas de distintos estudios de arquitectura de toda España, siendo seleccionado en octubre de 2010 el de los arquitectos sevillanos José Morales y Sara de Giles.
A pesar de que las fincas correspondientes al colegio, valorado en 275.023,32 euros, y la iglesia, valorada en 49.192 euros, fueron cedidas a la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura por parte del Ayuntamiento de Fregenal en 2011 para la realización del proyecto; este quedó inacabado tras el cambio de signo político en el gobierno regional. Con la entrada de José Antonio Monago en la presidencia de la Junta de Extremadura, el proyecto de Hospedería de Turismo en Fregenal quedó paralizado alegando falta de fondos, a pesar de que se continuó con las obras de otras hospederías similares a esta.
El edificio volvió a la posesión del Ayuntamiento de Fregenal, para que en los últimos años de la primera legislatura de Tina Rodríguez se iniciaran los trámites del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento. Como contaron los propios participantes en el acto de inauguración de la iglesia, fue esencial la participación del entonces ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para la consecución de la primera fase de restauración durante su presencia en el gobierno de Mariano Rajoy. Posteriormente, los gobiernos de Pedro Sánchez continuaron con la concesión de las fases II y III, como destacaron la alcaldesa y la Delegada del Gobierno en el acto inaugural, que permitirá la recuperación patrimonial de todo el conjunto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.