

La Asociación de Comerciantes Frexnenses, (ACOFREX), trasladó su malestar ante las decisiones anunciadas esta semana por la Junta de Extremadura para luchar contra la pandemia. Recordamos que estas medidas han llevado al cierre de los comercios, hostelería y negocios no esenciales en las localidades de más de 3.000 habitantes.
Desde ACOFREX hablan de agravio comparativo, donde aseguraron que se ha utilizado una «tabla rasa» con todos los municipios. Su presidente Carlos Calvo dijo a HOY Fregenal, «no lo valoramos bien, porque todos los pueblos no son iguales y tenían que haber tenido en cuenta el índice de contagios de cada sitio. Si a esto se le suma que la gente lleva tiempo sin venir de fuera, los contagios no llegan, por lo que no tiene sentido la medida».
Esta asociación profesional también destacó que, «los negocios trasladan que están disgustados, las medidas no son justa, hay que poner medidas para luchar contra la pandemia, pero que sean proporcionales, esto nos parece un castigo», asegura Calvo. La sensación que tienen, «es que Sanidad no se han preocupado en ir pueblo por pueblo y analizar cómo están en contagios, han determinado que lo que está por encima de 3.000 habitantes había que cerrarlo».
Los comerciantes consideran que esta medida supone otro palo más al sector, «la campaña de Navidad no ha sido buena, los habitantes de otros pueblos no han venido a Fregenal y si ahora con el periodo de rebajas hay que cerrar, la cosa se pone complicada».
En cuanto al periodo de rebajas, aseguraron que este año va a estar complicado, ya que los comerciantes no se lo plantean y la campaña de los enamorados también se puede ver afectada, «se te quita la ilusión de preparar cosas, porque la situación cambia de un momento a otro», dicen desde la asociación de comerciantes.
Piden a las autoridades que la situación se revierta cuanto antes, para que se pueda volver a la normalidad, entre comillas, mejor en una semana que en dos.
Desde el Ayuntamiento de Fregenal se mandó una carta a la consejería de Sanidad y Servicios Sociales. En ella la alcaldesa trasladó a la Junta su comprensión ante las medidas que hay que tomar en la actual situación sanitaria, pero incidió en que no puede estar de acuerdo con las restricciones que se tomaban esta semana en las localidades de más de 3.000 habitantes, donde no se ha estudiado la situación de cada una de ellas.
Tina Rodríguez destacó en esta carta al consejero, «sabes que cuando me llamó para comunicarme que había que restringir las medidas en Fregenal por el número de contagios fui la primera en decirle que siguiera adelante y contase con mi apoyo, porque Fregenal no podía permitirse un número cercano a los 50 contagiados. Ahora no puedo estar de acuerdo con unas medidas arbitrarias que cierran establecimientos hoteleros y comercios y empresas no esenciales cuando Fregenal tenemos una baja incidencia de casos».
Posteriormente la alcaldesa de Fregenal de la Sierra mantuvo una conversación telefónica con el consejero de Sanidad, José María Vergeles. Tina Rodríguez le trasladó la situación de los sectores afectados, donde Vergeles le dijo que la decisión se adaptó para proteger a Fregenal, evitando un efecto llamada a otra población donde los negocios quedan cerrados. También informó que el consejero se ha comprometido a revisar la situación a los siete días.
Rodríguez destacó para ello, «es absolutamente necesario que estos días se hagan las cosas bien por parte de todos, para que los contagios no suban y los negocios puedan volver a abrir».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.