

FREGENAL DE LA SIERRA
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Martes, 15 de agosto 2023, 13:00
La noche del pasado domingo, 14 de agosto, volvió a traer hasta Fregenal de la Sierra a un nutrido grupo de turistas astronómicos de todas partes del mundo, que se unían a los vecinos de nuestra localidad en la caza de estrellas fugaces. Las Perseidas se han convertido en una cita indiscutible para frexnenses y visitantes que a mediados del mes de agosto se trasladan al campo, huyendo de la luz de nuestras ciudades.
Con ese cometido se desplazan los ciudadanos hasta el entorno del Santuario de Ntra. Sra. Santa María de los Remedios, un entorno idílico por su belleza natural y el patrimonio cultural que recoge, desde donde se puede observar el cielo nocturno con mucha nitidez. Una visibilidad que le otorgó al emplazamiento Entre Encinas y Estrellas el certificado Starlight, que muestra la calidad de los cielos de nuestro entorno natural.
El propio observatorio es el encargado de realizar cada año en el espacio de la cuarta cruz una noche de observación, donde la caza de estrellas fugaces se une a la explicación de algunos objetos del firmamento. Como se suele decir, nadie olvida la primera vez que ve los anillos de Saturno a través de los telescopios que instalan Entre Encinas y Estrellas, así como otros aficionados a la astronomía.
«Aquí se encuentra Escorpio, con su rojo corazón en Antares, y más hacia la izquierda podemos ver Sagitario en el centro de la Vía Láctea», explica con un puntero láser uno de los aficionados a la astronomía a un pequeño grupo que se arremolina junto al telescopio. «¿Y dónde estoy yo, que soy Aries?», pregunta una de las asistentes a la demostración, mientras el guía estelar señala a la tierra como si el láser pudiera atravesar la corteza y el manto en busca de la constelación por la que preguntaban.
Las Lágrimas de San Lorenzo son las más famosas de las lluvias de estrellas del verano, por su profusión en esta noche de observación. Pero para los más rezagados, aun podremos disfrutar algunas más hasta el próximo 24 de agosto, eso sí, con menor asiduidad que el pasado domingo. Y aunque llegue el otoño, aun podremos observar más lluvias de estrellas, si el tiempo lo permite, con las Dracónidas y Oriónidas en octubre, las Leónidas en noviembre, o las Gemínidas y Úrsidas en diciembre. Todas ellas denominadas como la constelación desde donde se pueden observar más cantidad de meteoros por minuto.
Publicidad
El Diario Montañés
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.