43 fotos
43 fotos
Las galas de folklore internacional de la cuadragésima primera edición del Festival Internacional de la Sierra llegan a su final, tras tres jornadas en las que la música y danzas de tres continentes se han dado cita en el Paseo de la Constitución. Mucho colorido, ritmos distintos y puestas en escenas cuidadas han deleitado al público de las tres noches que llegó a llenar el patio de butacas en la noche del martes.
La primera noche estuvo protagonizada por la Compañía Folklórica Matambú, de Costa Rica y el Grupo Folklórico Pronija, de Bosnia y Herzegovina. Ambas agrupaciones pusieron un buen punto de inicio a las galas internacionales, con una presentación correcta y grandes contrastes entre la agrupación centroamericana y balcánica.
En la jornada del martes creció la expectación por la presencia de los grupos de India y Chile. Por su parte, la agrupación Spandan Sanskrutik Trust, proveniente del estado indio de Guyarat, comenzó su presentación con la invocación del dios Ganesha, patrón de las artes del panteón hindú. Su actuación realizó un recorrido por distintas danzas, con un vestuario muy colorido, que llenó de alegría el Paseo de la Constitución.
De entre todas las agrupaciones internacionales presentes en la actual edición, sin duda la que más entusiasmo despertó entre el público fue el Ballet Folklórico Alas de Mi Patria, de Tierras Blancas en el norte chileno. Su puesta en escena deslumbró con una más que cuidada presentación que puso casi una decena de trajes distintos sobre las tablas. Una explosión de color, ritmo y calidad de sus bailarines, acompañados con una agrupación musical magnífica, que realizó un recorrido de sur a norte, comenzando por las danzas ancestrales provenientes de la isla de Rapa Nui.
Sones del Pacífico que se entremezclaron con distintas danzas chilenas. Una actuación redonda en todos los sentidos, que presentó tanto el folklore chileno como obras contemporáneas. De entre todas ellas, cabe destacar la impecable interpretación de «Te recuerdo Amanda» del universal Víctor Jara. Volveremos a poder disfrutar de esta agrupación el próximo sábado 12 de agosto en la gala de clausura, cita indispensable para los amantes del folklore que no pudieron asistir a la gala del martes.
En la jornada del miércoles, Portugal y Panamá fueron los encargados de tomar el testigo de esta propuesta internacional. Danzas más calmadas presentadas por el Grupo de Danças e Cantares Etnográfico do Gaio, de Portugal. Una puesta en escena que pretendió rescatar la vida en los pueblos portugueses y presentar algunas danzas populares bailadas en corro. Se encargó de cerrar la noche la Agrupación Folklórica Encantos de Mi Panamá. Puesta en escena también sencilla, pero esta vez llena del colorido que baña el Caribe y el mar del Sur. Muchas referencias a los pueblos pesqueros y gran colorido en la última parte de la gala.
Esta noche continúan las actuaciones del festival con la gala dedicada al folklore extremeño. A partir de las once de la noche, se presentarán en el Paseo de la Constitución el Grupo de Coros y Danzas «Juéllega Extremeña» de Valencia de Alcántara y la Asociación Cultural y Folklórica Moncovil de Villafranca de los Barros. Por su parte, la noche del viernes contará con dos agrupaciones nacionales, Agrupación Folklórica Musical «Molinos de Viento» de Campo de Criptana en Castilla la Mancha, y el Grupo Folklórico San Juan Bautista de la Peña Huertana La Parranda de Beniaján en Murcia.
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.