CASIODORO DE REINA.. BENITO ARIAS MONTANO.. CIPRIANO DE VALERA.

Traemos a referencia hoy a estos tres grandes Humanistas extremeños

Fernando González Durán

Jueves, 28 de marzo 2019, 09:00

Traemos a referencia hoy a estos tres grandes Humanistas extremeños, no para hacer nada erudito sobre ellos, mis conocimientos no dan para tal, sino para dar un pequeño toque de atención.

Publicidad

Primero hagamos una pequeña referencia a los mismos.

Casiodoro de Reina nace en Montemolín en 1.520?, fallece en Frankfurt en 1.602, sin referencia de su niñez y juventud hasta que con su ingreso y estancia en el Monasterio de San Isidoro del Campo de la orden jerónima, en Santiponce (Sevilla), toma relevancia en aquellos años de llegada de la Reforma protestante a nuestro país.

Según sus biógrafos debió cursar estudios en la Universidad de Sevilla, dados sus conocimientos de lenguas, además de los propios estudios dentro del Monasterio de San Isidoro.

Forma parte del grupo de monjes que se identifican con la Reforma luterana que llega con fuerza a Sevilla, y ante el peligro por la persecución de la Inquisición en 1.557 huye a Ginebra en unión de un número amplio de monjes, también Cipriano de Valera.

La Ginebra de Calvino que lo acogió, terminó por conseguir su disconformidad por las practicas calvinistas, teniendo de nuevo que salir, esta vez, a Inglaterra al amparo de la Reina Isabel I, que lo acogió y dio amparo.

Comienza la traducción de la Biblia al castellano, primera en su género,

y tiene que salir de Inglaterra trasladándose a Amberes, donde

continúa su traducción que termina de realizar, tras muchas dificultades, y publica en Basilea en 1.569. Es la conocida como Biblia del Oso.

Publicidad

De Benito Arias Montano, Fregenal 1.527-Sevilla 1.598, tenemos mayores referencias los frexnenses por mayor cercanía.

Ambos personajes coinciden y debieron conocerse en la agitada Sevilla de su época de formación, a pesar de que cada uno toma ruta distinta en la interpretación y práctica religiosa.

Su docta y amplia obra daría para una amplísima referencia: medicina, poesía, filosofía, teología, lenguas clásicas (latín y griego) y semíticas (hebreo, árabe, asirio). En 1.548 se traslada a la Universidad de Alcalá para proseguir su formación.

Publicidad

Participa en el Concilio de Trento en 1.562 y recibe el encargo de Felipe II en 1.568 para dirigir la edición de la conocida como Biblia Regia o Políglota de Amberes, que se edita en Amberes en 1.572 en hebreo, griego, caldeo y latín, en ocho tomos.

Dirigió la creación de la Biblioteca de El Escorial, por encargo también de Felipe II, retirándose posteriormente a Alájar y Sevilla.

Tras estos trabajos y sus obras personales, esta mas que merecida su calificación de Sapientísimo.

Publicidad

Cipriano de Valera, Valera-Fregenal 1.532-Londres? no antes de 1.602. Formó parte del grupo de monjes jerónimos que huyó del Monasterio de San Isidoro del Campo en 1.557, llegando a Ginebra en unión de Casiodoro de Reina al amparo de Calvino, al asumir las tesis de la Reforma.

Poco para en Ginebra, y se traslada a Londres bajo la protección de Isabel I y allí desarrolla su actividad como pastor y como docente al ser nombrado por la Reina Profesor de Teología en el Magdalene Colleger de Cambridge. En 1.565 se incorpora a la Universidad de Oxford como maestro de Artes.

Publicidad

La Santa Inquisición en un Auto de Fe en Sevilla en 1.562 condenó a la hoguera en figuras, tanto a Casiodoro como a Cipriano.

{...en momentos de inestabilidad política o religiosa, Oxford ofreció su hospitalidad a eminentes estudiosos españoles como Cipriano de Valera, autor de la preciosa Biblia Castellana que, modernizada, todavía se sigue publicando…] Juan Carlos I al ser investido doctor «honoris causa» en Derecho civil por la Universidad de Oxford, 24 de abril de 1986}

Y es por esta labor al realizar la revisión de la Biblia del Oso de C. de Reina, sistematizando su estructura, aclarando y ampliando conceptos que dieron nacimiento a la edición, también en castellano, de la conocida como Biblia del Cántaro conocida así mismo como Biblia Reina-Valera, impresa en Amsterdan en 1.602 y por sus obras, por lo que unimos a estas tres grandes figuras del Humanismo extremeño.

Noticia Patrocinada

Ante estos tres grandes Humanistas, coetáneos y pienso tan idénticos en su objetivo final, es obligado que su tierra, Fregenal y Extremadura, los honre. Pido, solo quedan dos legislaturas, a la Corporación Municipal de Fregenal que inicie el trabajo para que en el año 2.027, contando con la imprescindible colaboración de expertos que los hay (el cronista de Fregenal Sr. Caso, el miembro de la Academia de Extremadura y gran experto D. Andrés Oyola y todo el equipo que ellos lograran formar), se pueda celebrar en nuestro pueblo el 500 aniversario del nacimiento de estas figuras de nuestra historia, que nos permita reunir a quienes se unieron a la Reforma protestante y a quienes se mantuvieron en la ortodoxia católica…, al final todos cristianos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad