

El 10 de febrero de 2023 quedará marcado para siempre en el calendario cultural frexnense, tras haberse firmado esta mañana en la sede de la Diputación de Badajoz el convenio de colaboración que permitirá la apertura al público de la Casa Museo Eugenio Hermoso, 25 años después del fallecimiento de Rosario Hermoso, la hija del artista que legó la obra pictórica de su padre para ser expuesta en su casa natal.
En el acto de firma participaron el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, la alcaldesa de Fregenal de la Sierra, Tina Rodríguez, y el presidente de la Fundación Eugenio Hermoso – Legado Rosario Hermoso, Daniel Romero-Abreu. El convenio firmado hoy servirá de punto de partida para adecuar la vivienda del pintor extremeño Eugenio Hermoso en Fregenal de la Sierra como Casa Museo. Un espacio que servirá para albergar la obra del artista con carácter permanente.
Dicho acuerdo recoge una dotación conjunta prevista por la Diputación de Badajoz y el Consistorio frexnense de 722.000 euros destinada a la ejecución del proyecto de rehabilitación de la centenaria vivienda, que se extenderá durante un periodo de aproximadamente 24 meses. Los recursos serán aportados a partes iguales por ambas administraciones, por lo que cada institución aporta 361.000 euros.
El proceso de apertura de la Casa Museo no ha estado exento de dificultades, desde el fallecimiento de la única hija del pintor el ocho de mayo de 1997. Rosario Hermoso Ramos legó 240 obras del pintor para la creación de una Casa Museo que permitiera exponer la obra de uno de los artistas extremeños más reconocidos del siglo XX en su casa de Fregenal.
De esta forma surgió en 2005 la Fundación Eugenio Hermoso – Legado Rosario Hermoso, que integra una representación de la familia del artista junto con la Diputación provincial y el Ayuntamiento frexnense.Distintas vicisitudes judiciales mantuvieron paralizado el proceso durante más de dos décadas, destacando especialmente los procedimientos iniciados en 2009, que no desbloquearon la situación.
Desde el mundo cultural frexnense se inició así un movimiento en defensa de la apertura de la Casa Museo, para que la ciudadanía pudiera disfrutar de las obras de pintor. «Hermoso necesita que, de una vez por todas, se resuelva el problema de su Casa-Museo» defendía en 2013 Manuel Parralo Dorado, Decano y Catedrático emérito de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. El también Presidente de Jurado del Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso, siempre ha mostrado su convicción «con la esperanza de que se pueda llegar a resolver entre todos».
En los últimos años los frexnenses pudieron disfrutar de los cuadros de Eugenio Hermoso en distintas ediciones de la Noche en Blanco. En 2018, la casa del artista abrió sus puertas con motivo de esta noche de actividades culturales. También en la última edición, del pasado verano de 2022, se pudieron ver algunas obras de Hermoso, pero esta vez en la iglesia del Convento de la Paz.
El propio presidente de Diputación ha mostrado su alegríapor el fin de este bloqueo, tras «un largo recorrido de 25 años y muchos obstáculos, hemos puesto fin a una situación enquistada y Fregenal tendrá la obra de Hermoso en su casa». Gallardo ha expuesto en la firma del convenio que «hoy cumplimos con una reivindicación muy deseada por Fregenal, que es la de contar con la Casa Museo de nuestro insigne pintor». Un discurso en el que apuntaba que la Diputación «vuelve a demostrar su profundo servicio al mundo rural, con su defensa, conservación y promoción de nuestro patrimonio, en este caso de la obra y figura de Eugenio Hermoso».
Por su parte, la alcaldesa de Fregenal de la Sierra, Tina Rodríguez, que ya adelantó la posibilidad de una reapertura próxima de la Casa Museo en la entrevista ofrecida a Televisión Fregenal el pasado mes de enero, destacó que este convenio crea «un nuevo recurso turístico que se une a todo el patrimonio cultural y artístico que tiene Fregenal».
La primera edil subrayó que el nuevo Museo servirá «para que toda España conozca a un pintor, Eugenio Hermoso, que a través de sus obras ha dado a conocer las tradiciones de nuestra tierra y de nuestra gente, llevándola hasta países como Chile, Argentina o Estados Unidos, entre otros». La alcaldesa mostró igualmente su agradecimiento a la Diputación y su presidente, reiterando que «siempre me ha tendido la mano y siempre es muy gratificante tener a alguien que te ayude y que sea tu aliado, como en este caso ha sido el presidente de la Diputación de Badajoz».
Por su parte, el presidente de la Fundación Eugenio Hermoso, Daniel Romero-Abreu destacaba que «en los últimos dos años y medio, desde que asumí la presidencia de la entidad, hemos hecho un gran esfuerzo, con las administraciones, para vencer los obstáculos y poder firmar hoy el convenio. Hemos saneado la entidad y elaborado un proyecto para los próximos años». El presidente de la Fundación extiende su agradecimiento «tanto a la Diputación como al Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra por el apoyo que, desde el primer momento, nos han brindado para que Eugenio Hermoso disponga, por fin, de un espacio propio abierto a todo el mundo que contribuya a que nuestra cultura y nuestras raíces permanezcan vivas por siempre».
LA NUEVA CASA MUSEO
Según las previsiones apuntadas por la Diputación de Badajoz, la Casa Museo abrirá sus puertas en 2025, permitiendo el acceso a 240 obras de la colección particular del propio Eugenio Hermoso. Como destaca Rodrigo Vargas, Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, «fundamentalmente, la colección conserva obras muy importantes. La casa atesora las obras que para Hermoso eran especiales en algún sentido, lo que nos ofrece una descripción de la personalidad del artista».
El propio Vargas apunta a que «en la casa de Hermoso hay una ardua tarea de catalogación, que ha de realizarse con rigor». Destaca que existen algunos retos de cara a la creación de un discurso museístico, «si vamos a un formato de museo antropológico, tiene la virtud de que es la configuración que el artista le dio, porque es su propia casa; y aunque la casa de Hermoso tiene un encanto tremendo, los espacios son bastante pequeños para mostrar obras de gran formato como La Romería o El Petitorio, que además tendrán que pasar un proceso previo de restauración».
En cualquier caso, este experto en la obra de Hermoso destaca que la Casa Museo «puede poner en el mapa a Fregenal, con un espacio que sirva para difundir la obra de Hermoso por toda Extremadura, y conectarla con otros autores del regionalismo de principios del siglo XX». Concretamente, destaca la posibilidad de que un nuevo museo puede «abrir las puertas a investigadores y artistas, para conocer el proceso de creación de Hermoso y su archivo personal». También destaca que la casa conserva el grupo más grande de la Serie Nertóbriga, «una serie que desde un punto de vista artístico y conceptual, sirven para reivindicar la figura de Hermoso».
La Casa Museo Eugenio Hermoso podría convertirse en un futuro referente cultural, formativo, divulgativo, de conservación del arte y de investigación para toda Extremadura. El convenio prevé que el nuevo espacio expositivo cuente con una exposición permanente, además de espacios para realizar actividades y una pequeña tienda en la que los visitantes podrán adquirir objetos relacionados con la obra de Hermoso.
Por otra parte, la Diputación de Badajoz señala que el desarrollo del proyecto ha tenido en cuenta los criterios de sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética y será 100% accesible para personas con discapacidad. «Queremos que la Casa Museo Eugenio Hermoso sea un espacio de divulgación de cultura y arte, pero también un ejemplo de museo accesible y sostenible», ha apostillado Romero-Abreu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.