Breve recorrido bibliográfico sobre el culto a la Virgen de los Remedios
J. Andrés Serrano
Lunes, 5 de abril 2021, 18:45
Por millares podríamos calcular los documentos que se han perdido relativos al culto y la historia de la Virgen de los Remedios desde que en el año 1506 fuera proclamada como Patrona principal de Fregenal de la Sierra. Por suerte, a lo largo de las últimas décadas, hemos podido rescatar del olvido, la basura y las llamas algunos cientos de ellos que, hoy custodiamos como verdaderas joyas bibliográficas. En el breve espacio que nos permite este medio vamos a dejar constancia de una pequeña muestra, seleccionada de entre algunas publicaciones que, examinadas pormenorizadamente, ofrecen curiosos y desconocidos datos acaecidos a lo largo de más de quinientos años de culto mariano a la patrona de Fregenal. Veámoslas:
Publicidad
«FREGENAL Y SU REMEDIO. Sencillo Poema compuesto en honor de la Santísima Virgen María. Por D. Manuel Martínez y Cumplido. Socio de Mérito de la Academia Mariana. Lérida. Imprenta de M. Carruez. Año 1869». Se trata de un curioso poemario que relata todo el proceso festivo-religioso de los actos que componen la fiesta de la Virgen de los Remedios.
«Nuevo prodigio obrado por intercesión de MARÍA SANTÍSIMA DE LOS REMEDIOS en la gran seca de este año. Manuel Martínez y Cumplido. 27 de Abril de 1905». (Falta la portada, por lo que se desconoce el lugar de impresión). Un pequeño librito de poemas de 15 páginas que viene a agradecer los beneficios obtenidos por la intercesión de la Virgen en la gran seca de aquél año.
«LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LOS REMEDIOS PATRONA DE FREGENAL DE LA SIERRA. Sus devotos hijos del Siglo diez y seis y los del Siglo veinte. Por D. Manuel Martínez Cumplido. Cura Propio de Monesterio. Socio de Mérito de la Academia Mariana de Lérida y Examinador Sinodal del Obispado de Badajoz. SEVILLA. Im. de El Adalid Seráfico. 1906». Un texto inspirado en el centenario y coronación de la Virgen de los Remedios.
«DESCRIPCIÓN DE LAS SOLEMNÍSIMAS FUNCIONES RELIGIOSAS que los hijos de Fregenal (provincia de Badajoz) celebraron desde el día 14 de Mayo de 1891, hasta el 18 de Septiembre de 1893, a su Escelsa Madre y Patrona LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LOS REMEDIOS por haber socorrido a sus hijos y devotos en una nueva necesidad, mandando el rocío deseado y logrando una cosecha cual no esperaban. Por su humilde hijo y devoto, el Licenciado en Filosofía y Letras DON PEDRO FLORES MARTÍN. Fregenal. Establecimiento Tipográfico de Ángel Verde. Año 1894». El texto se sumerge en el origen del culto a la Patrona de Fregenal, así como una detallada descripción de las funciones que precedieron a la traída de la Virgen en acción de gracias por haber remediado una nueva necesidad.
Publicidad
«ESPAÑA MARIANA. PROVINCIA DE BADAJOZ. PARTIDO DE FREGENAL DE LA SIERRA. Lérida. Imprenta de M. Carruez. Año 1875». Probablemente el más extenso y detallado trabajo conocido del culto a la Virgen de los Remedios y su historia. Además comprende una pormenorizada descripción de las iglesias, capillas, imágenes, conventos, ruinas religiosas y otros detalles de la vida religiosa de Fregenal.
«NOVENA A MARÍA SANTÍSIMA DE LOS REMEDIOS PATRONA DE FREGENAL. Escrita por el Doctor Don Ventura Camacho y Carbajo. IMPRESA DE ORDEN DEL SR. D. AGUSTÍN DE SANTIAGO FUENTES, Mayordomo de dicha Señora en 1855 Y REIMPRESA POR MANDATO DEL SR. D. FERNANDO DE VELASCO Y JARAQUEMADA, ACTUAL MAYORDOMO. FREGENAL. IMPRENTA DE ÁNGEL VERDE. Año 1916». Publicación compuesta por cincuenta y dos páginas con expresión de los actos y oración de cada uno de los días del novenario.
Publicidad
«POESIAS A NTRA. SRA, DE LOS REMEDIOS, Patrona de Fregenal. Autor: Enrique Real Magdaleno. FREGENAL. Imp. y Librería de D. Indalecio Blanco. Corredera, 20. Año 1885». El autor, natural de Alconera y casado con una frexnense, ejerció durante varios años la enseñanza en Fregenal, durante cuyo espacio de tiempo participó activamente en la vida literaria del municipio.
«EXTREMADURA MARIANA. GLORIAS TRADICIONALES E HISTORICAS DE LAS IMÁGENES DE MARÍA MÁS VENERADAS EN TODA LA PROVINCIA DE BADAJOZ. Autor: Enrique Real Magdaleno. EL ECO DE FREGENAL. Establecimiento Tipográfico de Rafael Torrellas; Bastimento, 13 FREGENAL (Badajoz). Año 1886». Aunque la publicación no está completa, sí se puede apreciar en su totalidad la composición poética que en ella se dedica a la patrona de Fregenal.
Publicidad
«TRIDUO A NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS, PATRONA DE FREGENAL CORONADA EN EL AÑO 1906. Imprenta y Papelería «ÁNGEL VERDE». Teléfono 82. FREGENAL DE LA SIERRA». Sin fecha, aunque se supone que es de 1956, año del cincuentenario.
«NOVENA Á NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS, PATRONA DE FREGENAL. Escrita por el Doctor D. Ventura Camacho y Carbajo. Impresa por orden del SEÑOR D. AGUSTÍN DE SANTIAGO FUENTES. Mayordomo de dicha Señora. SEVILLA: Año 1855. Imprenta y Taller de Encuadernaciones de Juan Moyano. Calle de Pajaritos número 42». La publicación consta de setenta y una páginas, y en ella podemos encontrar un desconocido himno a la Virgen de los Remedios, compuesto por el Doctor D. Francisco Rodríguez Zapata, Catedrático de Retórica y poética de la Universidad literaria, Capellán Real de la de S. Fernando en la Santa Metropolitana Iglesia de Sevilla. Las señales de uso denotan que pudo pertenecer a algún clérigo de la época.
Publicidad
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión