

Fregenal de la Sierra
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Domingo, 30 de abril 2023, 16:05
El pasado miércoles, 26 de abril llegaba hasta la escalinata del Ayuntamiento de Cáceres la imagen de la Virgen de la Montaña. En ese momento, la Asociación Cacereña de Folklore 'El Redoble' interpretaba el Fandango de la Virgen de los Remedios, cambiando la letra de la obra y manteniendo la misma estructura musical y de baile.
En lugar de «la Virgen de mi Pueblo que está en la ermita», el grupo cacereño iniciaba el fandango con «la Virgen de la Montaña que está en la ermita». Desde aquí continuaba la misma estructura musical que caracteriza el fandango frexnense, repitiendo la misma tonalidad, tempo calcado, e idéntico ritmo armónico y melódico.
El Fandango de la Virgen de los Remedios, en su versión para baile folclórico, está inspirado en la obra escrita para Nuestra Señora Santa María de los Remedios, por Fernando Sánchez Arjona y Enrique Ruiz Díaz a principios del siglo XX. Los fundadores del Grupo Folclórico Los Jateros incluyeron en el corazón del fandango una versión de la ancestral Danza de la Virgen de la Salud, declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura en 2017, de donde provienen los pañuelos lanzados también al aire por el grupo cacereño.
En declaraciones a este medio, José Vargas Lasso, presidente fundador del Grupo Folclórico Los Jateros y autor de la coreografía, mostraba su indignación por esta copia. La obra que es un símbolo de los frexnenses, y que se interpreta especialmente con motivo de las Fiestas Patronales ante Santa María de los Remedios, ha perdido todo su significado al eliminar la letra original de la obra y mantener el conjunto musical y coreográfico. Además, desvirtúa el uso original de una danza ancestral que ha sido especialmente protegida por la Administración autonómica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.