Borrar
Miembros del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica. EOEP
«Asesoramos a profesores y familias ante un alumno con dificultades de aprendizaje»

«Asesoramos a profesores y familias ante un alumno con dificultades de aprendizaje»

Un equipo de Orientación Educativa formado por siete psicólogas y psicopedagogas desarrolla su actividad en Fregenal y Jerez

juan ignacio márquez

Viernes, 8 de febrero 2019, 10:01

HOY Fregenal ha entrevistado a las responsables del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), un grupo de profesionales, relacionadas con el ámbito escolar y psicopedagógico, que trabajan en un conjunto de centros de Educación Infantil y Primaria, atendiendo a la diversidad del centro en general, y en especial a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. En esta entrevista cuentan qué es el Equipo de Orientación y qué funciones realiza.

-¿Cómo se estructura el EOEP?

-El EOEP del Sector Jerez-Fregenal está formado, en la actualidad, por 7 miembros: 5 profesoras de Educación Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa (todas psicólogas) y 2  profesoras de Servicios  a la Comunidad (del cuerpo de Formación Profesional). Formamos parte del sistema educativo público, hemos conseguido nuestra plaza por oposición, y pertenecemos a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.

-¿Dónde se encuentran las sedes del EOEP?

-El equipo cuenta con dos sedes (Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra), lo que facilita el acercamiento a los colegios, ya que las sedes están situadas una en el CEE Aguasantas de Jerez y la otra dentro del CEIP San Francisco de Asís, de Fregenal de la Sierra. Nuestro EOEP está ubicado en un sector formado por 16 centros de Infantil y Primaria. Cada profesional atiende a un número determinado de centros, en función de los criterios que se recogen en nuestro Plan de Actuación. A través de los centros se reciben las demandas para realizar evaluaciones, seguimientos o asesorar a las familias y profesorado del centro.

-¿Qué tipo de profesionales suelen componer los equipos?

-El orientador es la figura principal, con titulación en Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía, ya que es el responsable de coordinar la atención a la diversidad y la orientación educativa, junto con la Jefatura de Estudios del centro. Normalmente, el orientador acude al centro escolar con una periodicidad semanal, quincenal, mensual u otras, en función de las necesidades de los colegios, y comparte su atención con otros centros escolares. Normalmente cada orientador suele atender 3 o 4 centros. Entre otras cosas, los orientadores son los que realizan las evaluaciones para determinar las necesidades educativas de los niños y, en base a esos resultados, orientan a padres y profesores sobre la modalidad escolar más apropiada para el niño. 

Además la figura del Profesor de Servicios a la comunidad, u Orientador sociofamiliar, como nos gusta más llamarlo, completa al orientador y sus funciones están más enfocadas al ámbito familiar. Por ejemplo, colaborando en procesos de acogida, proporcionando información sobre recursos existentes, facilitando la coordinación con los servicios de la zona y participando, en general, en  tareas de formación y orientación familiar, así como en programas educativos del centros y otros como los programas de seguimiento y control de absentismo escolar.

-¿En qué pueden ayudar los EOEP?

-Fundamentalmente asesoramos al profesorado y a las familias ante un alumno con dificultades de aprendizaje, alguna discapacidad, problemas de conducta o cuando el alumno presenta altas capacidades, etc., asesorando sobre el tipo de educación más favorable para el alumno, recursos y adaptaciones. Otra de las funciones consiste en coordinar las instituciones o los organismos implicados en el desarrollo del niño. Esta coordinación incluye a los servicios sanitarios y especialmente a los pediatras, así como los servicios sociales, los programas de Familia del ayuntamiento o Mancomunidad, los Servicios de Salud Mental, los gabinetes privados, y asociaciones. Desde nuestra participación en el centro, intentamos fomentar prácticas inclusivas, informando y formando a la comunidad educativa. En coordinación con la Jefatura de estudios, organizamos los apoyos para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, y somos también los responsables de gestionar ayudas y becas relacionadas con la atención a la diversidad.

-¿Cómo funciona el equipo dentro de un centro?

-Cuando algún alumno tiene dificultades en el aprendizaje o de otro tipo, los profesores se lo comunican al orientador, mediante una hoja de demanda. En una primera reunión con el tutor, se valoran las medidas que se han ido tomando con el alumno para intentar solventar sus dificultades, y una vez valorado que se hayan agotado con él las medidas ordinarias de atención a la diversidad, como desdobles (división de una clase en dos), grupos flexibles (profundización, refuerzo), la incorporación de estrategias metodológicas (trabajo por rincones o talleres, trabajo por proyectos, aprendizaje cooperativo, tutoría/ayuda entre iguales), adaptación en la evaluación, ajustes no significativos, repetición de curso), se decide la realización de la evaluación.

El orientador, mediante  diferentes pruebas psicotécnicas y curriculares, de la observación en el colegio y de la entrevista con el tutor y la familia, elabora un informe psicopedagógico donde analiza el problema y determina la necesidad de recursos específicos (profesorado de apoyos, refuerzos), de adaptaciones, etc. Dicho informe contiene orientaciones para el profesorado y para la familia.

Como técnicos de la Consejería de Educación somos los únicos autorizados a realizar evaluaciones psicopedagógicas de las que se deriven adaptaciones, recursos educativos o modalidades de escolarización, por lo que solo nuestros informes serán tenidos en cuenta por la Administración educativa para tales efectos, y esto es necesario aclararlo a los padres que a veces piensan que los informes privados pueden tener validez en el ámbito escolar.

-¿Por qué es necesaria su labor en los centros?

-Es importante que las familias, y toda la comunidad educativa, conozcan la figura del orientador educativo y del Equipo de Orientación. Aunque es verdad que gran parte de nuestro trabajo se desarrolla con los alumnos que puedan presentar alguna necesidad en su proceso de aprendizaje, existen otras muchas parcelas en las que desarrollamos nuestra labor orientadora. Ante las dificultades con las que se pueden encontrar las familias en la educación de los hijos (rabietas infantiles, épocas de rebeldía, control de los deberes, celos de los hermanos, desmotivación escolar), el EOEP puede asesorar de manera individual a las familias y profesores, o dinamizar escuelas de padres donde abordar dicha problemática.

Animamos a la comunidad educativa a que se ponga en contacto con nosotros cuando lo necesite y que nos siga en las Redes sociales, en las que estamos presentes como no podía ser de otra manera. Así nos pueden seguir en nuestro blog en la dirección y en el Facebook en Eoep Jerez-Fregenal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Asesoramos a profesores y familias ante un alumno con dificultades de aprendizaje»