Borrar
Arranque de olivos en Fregenal de la Sierra Juan Carlos Delgado Expósito
El Día del Árbol

El Día del Árbol

Este 21 de marzo no es un día para celebrar nada, es un día para reclamar la defensa y protección de nuestros bosques.

Juan Carlos Delgado Expósito

Domingo, 21 de marzo 2021, 13:12

En el año 1805, se celebró por primera vez en el mundo, la fiesta del árbol o día del árbol, y fue en un pueblo extremeño, Villanueva de la Sierra en Cáceres. Está iniciativa la hizo posible el párroco de la localidad Ramón Vacas Rojo, con la participación de toda la población.

En el Archivo Municipal de Fregenal dela Sierra (AMF), aparece en el apartado de Presupuesto Ordinario, con fecha 5 de julio del año 1926 lo siguiente:

«Para los gastos que durante el presente presupuesto puedan originarse, con motivo de la fiesta del árbol y plantaciones en plazas y paseos del término municipal, 500 pesetas».

Ya vemos que en Fregenal de la Sierra, fuimos algo adelantados, en estas celebraciones. Durante las décadas de 1990 y 2000, se celebró también en la población, la fiesta del árbol, promovidas en aquellos años por la asociación conservacionista ADENEX, en los colegios y población en general.

En nuestra población tenemos ejemplos de árboles singulares declarados como el Ciprés Calvo de Las Mimbres y otros que aún están pendientes de ser declarados como el Pino de La Junta. El alcornoque de la Virgen o los fresnos de la finca Catalina, por mencionar algunos también podrían entrar perfectamente a ser árboles singulares.

Otros árboles de Fregenal de la Sierra, han caído en desgracia y la única declaración que tendrán será la de defunción. Los árboles a los que me estoy refiriendo son los olivos, centenares de ellos están siendo arrancados para ser sustituidos por placas solares, una energía limpia, que en muchos de estos casos ya no es tan limpia, cuando se permiten estos arboricidios, con el beneplácito de nuestros gobernantes a todos los niveles institucionales. No estoy en contra de las energías renovables, pues estas serán fundamentales para controlar el calentamiento global, pero no podemos instalar dichas energías en cualquier lugar si se daña nuestro medio ambiente. Con el arranque de estos olivos, ahora ya en plena época de cría de numerosas especies de aves, quizás se esté traspasando la legalidad, en materia de protección de especies. Aunque las autorizaciones sean «legales». Qué no éticas.

Estos olivos son parte de nuestra historia, nuestros antepasados los plantaron, los cultivaron, cosecharon sus frutos y de sus frutos obtuvieron el preciado y milagroso aceite. Ahora están siendo tumbados por el mal llamado progreso verde. Nuestros olivares ya no tendrán eneros de aguaceros, agostos de agua al pie, ni vientos primaverales, ni las flores racimadas, ni tendrán las lluvias otoñales las olivas moradas, que diría Antonio Machado. Por desgracia seguimos sin aprender, así que de celebraciones nada de nada. Somos unos arboricidas. Así que cada mochuelo a su olivo, si es que queda alguno en pie.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Día del Árbol