

La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha concedido una ayuda de 700 euros a la Asociación de Madres y Padres del Alumnado (AMPA) del Instituto Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra. La idea es fomentar la participación de los padres en los centros y dar continuidad a las experiencias educativas que se desarrollan en los distintos contextos.
Según explica desde la junta directiva del AMPA su tesorera, María José Serrano, «esos 700€ son aproximadamente el 85 % del coste total del proyecto». Una de las funciones del AMPA desde hace casi 30 años es acompañar a las familias curso tras curso en la evolución de la sociedad y de los sistemas educativos.
Este año su proyecto va destinado al uso de las nuevas tecnologías y de la educación en valores a través de la redes sociales, así como de la influencia que tienen en los menores. Según María José Serrano, «la pandemia nos ha puesto a todos los padres a prueba en el uso de las nuevas tecnologías y consideramos oportuno unir esta nueva necesidad con la influencia del uso de la redes sociales en nuestros hijos».
El proyecto va destinado a unas 110 familias aproximadamente, que son los que componen la asociación y que proceden de diferentes localidades, como Fregenal de la Sierra, Higuera la Real o algunas otras poblaciones del entorno. «El proyecto consta fundamentalmente de cuatro actividades, por un lado una charla encaminada al uso de Internet y la educación en valores de nuestros hijos, que será una primera toma de contacto con los padres para conocer sus dudas e inquietudes al respecto».
También habrá dos talleres, uno de informática básica para las familias y aplicaciones para el uso de las clases online, que han permitido que los alumnos sigan avanzando en los conocimientos educativos y un segundo taller enfocado al correo electrónico y al uso de las redes sociales. «Éstos dos talleres van dirigidos inicialmente a las familias de los alumnos del centro, aunque también habrá posibilidad de ampliar a padres de otros centros educativos de Fregenal o de Higuera la Real, para hacer extensible estas formaciones».
La conclusión de la charla y de ambos talleres quedará recogida en una guía de Internet y del uso de la redes sociales, ya que «nuestro principal objetivo es el de ayudar a los padres a que se pongan en marcha con las aplicaciones que a día de hoy están guiando la educación telemática y para que tengan herramientas y conocimientos para orientar a sus hijos en el uso de las redes sociales.
Con el avance de las nuevas tecnologías y con el paso del tiempo, «prácticamente todas las familias tienen acceso a Internet, pero sigue existiendo una falta de formación en muchos padres a la hora de manejar algunas aplicaciones».
Según Serrano, «actualmente la comunicación que existe entre los padres y el centro es a través de la aplicación «rayuela», y hay padres que desconocen cuál es el funcionamiento, o no saben por ejemplo cómo ponerse en contacto con un profesor concreto». Este cambio de modelo de comunicación entre el centro y los padres, «es una de las cosas que hemos puesto encima de la mesa para trabajar».
Asegura la tesorera del AMPA, que ha habido comunicación directa en todo momento con el centro y que «la asociación ha sido un recurso al que los padres acudían para trasladarles sus inquietudes o sus diferentes preocupaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.