Los alumnos durante la visita al retablo. Cedida

Los alumnos de infantil y primaria visitan el retablo de Santa Ana

La actividad se enmarca dentro del proyecto intercentro realizado por los CEIP Arias Montano y San Francisco de Asís en colaboración con la Sociedad Montana

Lunes, 19 de febrero 2024, 17:17

Los alumnos de los tres cursos de Educación Infantil y los dos primeros cursos de Educación Primaria de Fregenal de la Sierra han visitado la iglesia de Santa Ana para conocer mejor su retablo mayor. La visita guiada forma parte del proyecto intercentro dedicado al humanista frexnense Benito Arias Montano, organizado por los CEIP Arias Montano y San Francisco de Asís, en colaboración con la Sociedad Montana.

Publicidad

El objetivo de la visita era dar a conocer el patrimonio histórico y artístico frexnense, a través de una obra destacada de la imaginería bajoextremeña. El retablo de Santa Ana es un conjunto policromado del siglo XVI, obra del maestro Antonio de Auñón. La obra plateresca fue tallada en la década de 1570, coincidiendo con la vida de Benito Arias Montano. La temática de la obra también permite acercar la obra traductora del humanista a los pequeños alumnos.

El proyecto «Arias Montano: el Humanista» se trata de una iniciativa que busca unir a los centros educativos de Fregenal para dar a conocer la figura de Benito Arias Montano en nuestra ciudad. A través de la colaboración con los centros de educación infantil y primaria, la Sociedad Montana busca asentar las bases del conocimiento de esta figura tan relevante para la Historia de nuestro pueblo. El objetivo final es crear un poso cultural y educativo con el que alcanzar 2027, año en el que se conmemorarán los 500 años del nacimiento de Arias Montano en Fregenal.

La actividad de la visita al retablo ha constado de dos turnos, para los alumnos de 3, 4 y 5 años de Educación Infantil, y para el primer y segundo curso de Educación Primaria. A través de la charla impartida por Alberto Márquez, graduado en Historia y presidente de la Sociedad Montana, se ha profundizado en aspectos de la obra, como su color, su forma, su contenido y la historia del mismo. Un ejemplo destacado del arte bajoextremeño, que sirve de nexo de unión con los habitantes de nuestra localidad cuatro siglos después.

Cedidas

El proyecto se materializará en más actividades, que se concentrarán en torno a la Semana de Extremadura en la Escuela. Parte de estas actividades se llevarán a cabo en el convento de San Francisco, edificio que albergará el Centro Europeo del Humanismo Arias Montano. Un centro que permitirá integrar la oferta educativa de la Universidad de Extremadura, a través del curso de verano que organiza la Sociedad Montana, con la labor desarrollada por los centros educativos de nuestro pueblo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad