Cambios apreciables en el accionariado de Mafresa, la relevante industria de porcino asentada en Fregenal de la Sierra. El aragonés Grupo Jorge, que se hizo en 2010 con el 60,52% de las acciones, se desprende del 41% de ellas. Se lo ha vendido, por 8 millones de euros, no a una empresa del sector, sino a Kepler 2016 Consultores Estratégicos, una asesoría fiscal y mercantil con sede en Madrid liderada por abogados. Uno de ellos ha intervenido en numerosos procesos de liquidación de empresas. La Junta, a través de la sociedad pública Sofiex, integrada en Avante, mantiene su notable presencia en Mafresa con un 39,36%.
Mafresa, que en 2012 sufrió un ERE
que hizo que salieran de la plantilla 45 empleados, tiene ahora en nómina 84 y
su situación financiera sigue siendo complicada. Actualmente una subcontrata se
encarga del sacrificio y despiece de cerdos.
Grupo Jorge, a través de su empresa Campodulce
Curados SA, se queda ahora con un 19,52% de las acciones, esto es, es el tercer
accionista de Mafresa por detrás de Kepler Consultores (41%) y Sofiex
(39,36%). La sociedad pública Sofiex tiene 7,7 millones en el capital social de
esta empresa cárnica y se mantiene aún dentro del accionariado, aunque su
previsión era la de haber salido ya de la misma. Además, la también empresa pública
Sodiex (participada básicamente por la SEPI estatal y en menor medida por la
Junta), mantiene un 0,12%.Fuentes del sector han señalado a HOY que la venta de
ese 41% de Grupo Jorge a Kepler Consultores se cifra en 8,13 millones, aunque
el pago completo se realizaría en ocho años. Este periódico se ha puesto en
contacto tanto con el comprador como con el vendedor para conocer su valoración
de esta operación y el futuro a corto plazo de Mafresa pero
no ha obtenido respuesta.
Los
representantes de los trabajadores, mientras, aseguran conocer pocos detalles
de la compraventa. Desde su comité de empresa se ha indicado que Grupo Jorge
anunció hace meses la intención de desprenderse de la mayoría del capital
social pero sin ser muy concretos.
El Gobierno regional, que aporta importantes
recursos públicos para la supervivencia de Mafresa, elude hacer valoraciones
sobre el movimiento accionarial. "Las sociedades interesadas que ostentan
la propiedad, como accionistas mayoritarias, son las más indicadas" para
hablar públicamente, concluyó. En todo caso, resalta que, a través de Avante,
"vela por la estabilidad, la buena gestión y la solvencia de las empresas
extremeñas y llevará a cabo las acciones pertinentes para conseguirlo",
agregó.
En su día, empresas de Guijuelo y el grupo
cooperativo Acorex sondearon una posible entrada en la industria cárnica
frexnense.
La venta se cifra en 8 millones. El accionista mayoritario se queda con el 41% y Jorge, con el 19,5%