Joaquín Parra terminó su concierto dedicando a su esposa "Alfonsina y el mar"

El pianista frexnense abría en la noche de este viernes el programa musical de las Fiestas patronales de la Virgen de los Remedios

Imagen el final del concierto de Joaquín Parra
MÚSICA

Volvía a los escenarios, en los prolegómenos de las fiestas patronales de Nuestra Señora Santa María de los Remedios del presente año 2012, el pianista frexnense Joaquín Parra González.

Todo maestría y dominio de la escena a lo largo de más que una dilatada trayectoria profesional, como volvía a mostrar, a través de la exquisitez musical que siempre atesoró, el extraordinario maestro de Fregenal de la Sierra, discípulo de grandes de España como Alicia de Larrocha, Federico Monpou, Julia Parody o Juan Carlos Zubeldia.

Anunciaba en su programa, de inicio, la interpretación de la Marcha turca de Mozart para continuar con Fantasía en re menor del mismo compositor.

En medio tres partituras de Frederic Chopin, las Mazurcas Opus 30-3 y Opus 33-2, seguidas del Nocturno Póstumo en Do sostenido menor y la Polonesa Opus 53 en La bemol mayor, esta substituida, finalmente, por Cádiz ya en la segunda parte del concierto y después de interpretar el último de los preludios para piano del compositor francés Claude Debussy, Feux d´artifice, 'Fuegos artificiales', en consonancia con los tradicionales castillos pirotécnicos que se viven en Fregenal de la Sierra a lo largo de estas fiestas; para continuar el magnífico intérprete local con una serie de danzas españolas.

Luego llegaría la Malagueña 'Rumores de la caleta', en referencia a la playa del mismo nombre de la ciudad andaluza de la Costa del Sol y perteneciente a los 'Recuerdos de Viaje' del Opus 71 n. 6 del brillante compositor español de origen catalán Isaac Albéniz; la Danza Española n. 5, también conocida como 'Andaluza' de Enrique Granados, integrada dentro de una colección de doce obras en cuatro cuadernos distintos, con tres danzas cada uno de ellos, que compuso Granados entre 1892 y 1900, siendo esta la más popular de todas; para cerrar el programa una interpretación muy reconocida dentro de los programas de final de concierto del maestro frexnense, la 'Danza ritual del fuego' del ballet 'El amor brujo", compuesto por Manuel de Falla en 1915.

El concierto, organizado por la comisión de Cultura de la Asociación y Patronato de Nuestra Señora Santa María de los Remedios, era recibido con gran expectación por parte de los amantes de la música en Fregenal y diferentes poblaciones del entorno así como por parte de alumnos y algunos profesores de los conservatorios extremeños presentes esta noche en el salón de actos del Centro Municipal Nertóbriga.