NATURALEZA FREXNENSE
Aunque la primavera acaba de nacer como quien dice, hay plantas que ya lucen sus flores hace semanas, algunas incluso meses, en pleno invierno; es el caso del galapero, peral silvestre o piruétano. Este arbolillo que puede alcanzar los diez metros de altura, aunque lo normal es que no sobrepase los cinco o seis metros, es una especie que se extiende por el noroeste de África y en el centro y mitad occidental de la Península Ibérica, siendo especialmente frecuente en Portugal, Sierra Morena, Montes de Toledo, Andalucía Occidental y por supuesto en Extremadura.
Su nombre científico Pyrus bourgaeana, está dedicado al botánico y recolector francés Eugéne Bourgeau (1813-1877), así que Pyrus bourgaeana podíamos traducirlo algo así como "piruétano de Bourgeau".
Los frutos de este arbolillo, los podemos observar ya entre los meses de agosto y octubre, estos frutos son especialmente ácidos, no siendo por tanto agradables al paladar.
Este peral silvestre es un buen patrón para injertar e incluso podemos utilizarlo como planta ornamental en jardinería. Entre otras curiosidades anotar que los alcaudones reales utilizan las espinas de esta planta para insertar las presas cazadas y que posteriormente consumirán.
Su nombre científico Pyrus bourgaeana, está dedicado al botánico y recolector francés Eugéne Bourgeau (1813-1877), así que Pyrus bourgaeana podíamos traducirlo algo así como "piruétano de Bourgeau".
Los frutos de este arbolillo, los podemos observar ya entre los meses de agosto y octubre, estos frutos son especialmente ácidos, no siendo por tanto agradables al paladar.
Este peral silvestre es un buen patrón para injertar e incluso podemos utilizarlo como planta ornamental en jardinería. Entre otras curiosidades anotar que los alcaudones reales utilizan las espinas de esta planta para insertar las presas cazadas y que posteriormente consumirán.