A pesar de las que las tendencias pictóricas han cambiado
mucho y las obras que se disputan año tras año el Premio Internacional de
Pintura "Eugenio Hermoso" tienen poco que ver con la pintura que realizaba el
artista frexnense "Hermoso sería muy respetuoso con los premios que llevan su
nombre" a juicio de Rodrigo Vargas, Licenciado en Bellas Artes por
Estas fueron algunas de las afirmaciones de Rodrigo Vargas
en su conferencia "Eugenio Hermoso. Persistencias y Rupturas" ofrecida en el
precioso enclave interior de la torre de Homenaje del castillo Templario de
Fregenal de
Previamente Vargas se refirió a Hermoso hablando de sus
creaciones artísticas y las diferentes tendencias que pudieron influir en el
desarrollo de su personalidad creadora desde muy temprana edad, arrancando en
su época de estudiante en
Un artista pegado a la tierra, tal y como lo presentó
Rodrigo Vargas, que "buscaba el contacto con aquello que vivió desde su
juventud y que siguió observando durante toda su vida; desde su configuración
de una visión idílica de Extremadura que le llevó a retratar a la gente humilde
tanto en el trabajo como en la diversión con una rica gama de marrones, colores
tierra aplicados desde la filosofía de un creador que no nunca estuvo
interesado en romper la imagen; fiel heredero de
Además Rodrigo Vargas se refirió a un Hermoso que "pensaba que el arte no tenía nada que ver con la política, aunque otros se manifestasen al contrario y que mantuvo un conflicto con las vanguardias de su época".
Por último apuntó Rodrigo hacia "la importancia de que Fregenal consiga poner en valor cuanto antes el tesoro que aporta la obra de su insigne artista", para lo que apuntó hacia "soluciones mixtas o casos como el Museo Pérez Comendador de Hervás, que nos permitan, cuanto antes, que la obra de Hermoso sea visitable en su Fregenal natal".